Venezuela en Cinco Crisis

Un total de 19,7 millones de los 30,6 millones de venezolanos están habilitados para elegir por cuatro años alcaldes en 335 municipios, de los cuales el oficialismo controla 242 y la oposición 76.

El resto está en poder de disidentes de ambos bandos o independientes.

Crisis política

El teniente coronel del Ejército Hugo Chávez fue elegido presidente en diciembre de 1998 y polarizó al país al plantear un sistema socialista un lustro después.

Falleció de cáncer en marzo de 2013 y su heredero político, Nicolás Maduro, fue elegido un mes después por seis años.

Al arrasar en las parlamentarias de 2015, la oposición rompió una hegemonía chavista de 18 años y desató un choque de poderes, pero luego sufrió sucesivos reveses como el bloqueo judicial de un referendo para revocar el mandato de Maduro.

La Corte Suprema -acusada de servir al gobierno- asumió funciones legislativas, germen de protestas que dejaron unos 125 muertos en protestas entre abril y julio.

En medio de las manifestaciones, Maduro logró elegir una Asamblea Constituyente sin participación opositora, que es desconocida por varios países.

La Constituyente convocó a elecciones regionales -que tenían 10 meses de atraso- y el oficialismo ganó 18 de 23 gobernaciones.

Tras denunciar un «fraude», los principales partidos opositores se marginaron de las municipales, pero otros decidieron competir, agrietando a la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Gobierno y oposición retomaron negociaciones el 1 de diciembre, luego de varios intentos fallidos desde 2014.