Serias Afectaciones a Michoacán con la Imposición de Aranceles por Parte de EU

La posible aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos no solamente ocasionaría pérdidas millonarias, sino una contracción en el crecimiento de Michoacán, consideró el coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán, Heliodoro Gil Corona.

Explicó que, de acuerdo con las estimaciones, si se concreta la aplicación del cobro de aranceles, por el orden de 5% a las exportaciones, Michoacán sufriría afectaciones anuales de 160 millones de dólares.

En caso de que los aranceles llegaran a 25%, como lo ha planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las pérdidas podrían alcanzar los 800 millones de dólares.

Estos recursos, destacó el economista, equivalen a 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, lo que habla de la gravedad de la situación.

Indicó que la afectación va más allá de las pérdidas económicas e impactarían de manera directa en el crecimiento del estado, al pasar de 1.1% logrado durante el 2018, a un escaso 0.5% para el 2019.

Cabe recordar que el pasado 30 de mayo Donald Trump anunció que para forzar a México a detener el creciente flujo de migrantes centroamericanos, se le aplicarán a partir del 10 de junio aranceles de 5% a todos los bienes mexicanos, los cuales, de forma gradual, desde el 1 de octubre podrían aumentar hasta 25 por ciento.

Según Heliodoro Gil Corona, las principales exportaciones de Michoacán a Estados Unidos están relacionadas con el sector agropecuario.

El aguacate y las bayas son los productos que más se envían, además de jitomate, fresa y guayaba. (Con información de Notimex)