Uruapan, Mich- viernes 16 de junio, de 2017.- Unas 2 mil personas espera congregar el segundo Festival de los Bosques que organiza el Consejo Ambiental y Cultural de Uruapan (Coamcu), en coordinación con que en coordinación con la COY (Convention of Youth), de la Convención Marco de las Naciones Unidas,, informó uno de los integrantes de esta agrupación ciudadana, Luis Jesús García Campos.
Esta organización civil nació hace poco más de un año, luego de los incendios forestales provocados que el año pasado devastaron los cerros de La Cruz y de Jicalán, como una respuesta propositiva para fomentar la conciencia en el cuidado y conservación de los pulmones que proporciona la naturaleza.
Las actividades iniciaron este viernes, con un ciclo de conferencias que se estarán impartiendo a alumnos de primaria y secundaria, hasta las 14.00 horas, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), las cuales tratan “los temas que albergan urgente información sobre cambio climático y distintos contextos del medio ambiente en nuestro Estado y ciudad”.
A partir de mañana sábado arrancan las actividades al aire libre desde las 8.00 horas con una conferencia, inicio de campamento y recorrido por el cerro de La Cruz, hasta las 12.00 horas. El conferencista es el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Diego Perez Salicrup.
Además de las 11.00 a las 22.00 horas, en las plazas José María Izazaga, más conocida como la plaza La Ranita, y Morelos, habrá eventos literarios, de teatro, musicales y cine, dirigidos para todo público.
Ya el domingo de las 9.00 a las 20.00 horas las actividades que incluyen, talleres, conferencias, música y otras presentaciones culturales, se estarán desarrollando en el antiguo hotel Progreso, la plaza Izazaga y la Morelos.
Luis Jesús García Campos comentó que el año pasado al festival asistieron alrededor de 300 personas, pero que en este año se espera un impacto mayor y llegar a aproximadamente 2 mil, ya que las actividades, que durante el primer festival se llevaron a cabo en un espacio cerrado, en este, se han programado en plazas públicas.