Visitantes y habitantes de la localidad, piden mayor cuidado y respeto para el díptico, titulado Chalchihuites, del escultor uruapense, internacionalmente reconocido, Javier Marín, que se expone en la explanada del parque Nacional, Barranca del Cupatitzio.
El tema de estas esculturas es la invasión española en este continente y estas obras se estuvieron exponiendo en la Casa de América en Madrid, pero los policías municipales utilizan la base sobre la que están montadas para disfrutar de carnitas y refrescos de cola.
Pero además la explanada del parque es utilizada por niños y jóvenes patinetos que además de poner en peligro a los peatones, sobre todo a los de la tercera edad y a los niños, podrían causarle daños a estas valiosas piezas.
Y es que los también conocidos como skatos, realizan sus acrobacias en las cercanías del díptico lo cual pudiera generar algún daño, pues con frecuencia las patinetas se escapan de su pies y salen volando. Se pudiera dar el caso de que una de ellas se impacte en las piezas elaboradas en resina de poliéster.
No es la primera vez que se dan muestras de falta de cuidado con las esculturas del escultor quien recibió de manos de la Reina de Holanda le otorgó el título de Caballero de la Orden de Orange-Nassau.
Una de las cabezas monumentales que se exhiben en la plaza Morelos, era utilizada como resbaladilla por infantes ante la mirada impasible de las progenitoras de los mismos, aunque ahí había elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal custodiando estas obras, lo que se resolvió colocando dos pedazos de cinta de plástico amarilla de las que Protección Civil utiliza para alertar a la población sobre algún peligro.
Afortunadamente el grueso de la población y de los visitantes, aprecia y disfruta de estas obras, admirándolas y tomándose fotos, con lo cual los fines para los que fueron concebidas se cumplen, como lo ha manifestado el propio autor, quien está considerado por la crítica especializada, como uno de los escultores más fascinantes de México.
Por lo que toca a la muestra Claroscuro que se presenta en la fábrica de San Pedro, ha sido vista por más de 5 mil personas de todas las edades. Los visitantes provienen de Uruapan, Apatzingán, Los Reyes, Tacámbaro, Cherán, Paracho, Morelia; la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Querétaro y León, Guanajuato, pero también de Australia, Italia, Uruguay, Paraguay y Costa Rica.
La atracción que ha ejercido esta muestra ha sido tal que el horario original que era de miércoles a domingo, de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 18:00 horas se ha extendido de las 18:00 a las 20:00 horas.
Cabe destacar que de abril a junio de este año, la Fundación Javier Marín, en coordinación con el grupo ambientalista Pro Uruapan (ProU), trajo a esta ciudad la exposición colectiva Anillos Concéntricos, que incluía obras de que comprende a seis artistas de cuatro países, entre ellos Javier Marín.
Dentro de este proyecto se contempló la exposición individual de Marín Gutiérrez, que actualmente se presenta en la antigua fábrica de San Pedro, en la plaza Morelos y la explanada del parque y que forma parte de una extraordinaria iniciativa ciudadana, a la cual se le dará seguimiento para seguir trayendo a la ciudad muestras de alta calidad.