México Más Responsable si mi Padre Hubiera Gobernado: Colosio Riojas

Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta y también coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, expresó que pensaba que si su padre hubiese tenido la oportunidad de dirigir a México, el país sería un poco más responsable.

Con razón del 25 aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Colosio Riojas otorgó una entrevista dirigida por Gonzalo Oliveros para RMX, en donde se le cuestionó sobre los ideales de su padre.

“Mi padre tenía la firme intención de hacer que cada quien dejara de confiar únicamente en una sola persona… me gustaría pensar que sería un país un poquito más responsable, en el ámbito de cada quien, de sus acciones”, explicó el funcionario público.

De igual forma, mencionó que pensaba que su padre tenía la intención de empezar a trabajar de manera colectiva para que no solamente la Presidencia, sino todos los órdenes de gobierno, todo el país, asumiera el férreo compromiso por la transparencia y por el trabajo hacia el desarrollo integral que debemos de tener.

Por otra parte, se le cuestionó acerca de su opinión del actual gobierno y del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde replicó:

“Me preocupa mucho que más allá de las buenas intenciones del presidente, que no esté absolutamente nada abierto a cualquier forma de disidencia, de diferencia de opinión, de debate, de contraargumento. Y eso preocupa porque al final del día va en contra del espíritu de democracia.”

A pesar de esta última declaración, Luis Donaldo Colosio Riojas reconoció que lo que México necesitaba era un cambio de mentalidad para lograr consolidar el desarrollo del sistema político y que Andrés Manuel López Obrador era quien representaba dicho cambio, por lo que mencionó lo siguiente:

“Lo que pasa es que ahorita todo lo que sea distinto a las últimas presidencias que hemos tenido, yo creo que pareciera que fuera, si no la única, la mejor alternativa. Pero eso no quiere decir que sí sea la mejor alternativa, porque por buena que sea la alternativa que tenemos actualmente no pueda mejorarse… lo que sí debemos de reconocer con orgullo en el desarrollo de nuestro sistema político es el fortalecimiento que vivieron muchas instituciones, instituciones que ya no estaban controladas por unas cuantas personas que tenían los contrapesos suficientes. Y, la última institución que realmente necesitaba sufrir ese cambio era precisamente la Presidencia.”

Es importante mencionar que el 23 de marzo de 1994, sucedió el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el entonces candidato del PRI a la Presidencia. Este hecho cambió el rumbo histórico de México, ya que dio paso a mucha especulación sobre la política mexicana, la cual se encontraba en un punto de quiebre tras tantos años de un sistema politico dañado.