La Subida de Inflación Podría Afectar a Todo el Mundo Tras Vuelta a la Normalidad

 

Durante los primeros meses de pandemia, y antes de la llegada de las vacunas, la tónica habitual en el mundo económico pasaba por los registros negativos de las diferentes bolsas a nivel mundial. Sin embargo, poco a poco se van recuperando, volviendo a presentar valores que se acercan a los de antes de la llegada de la COVID-19.

En esta última jornada, tanto el Ibex como sus similares en Europa han recuperado algo de terreno después de una apertura a la baja, con descensos de hasta el 2% por las caídas de ayer tanto en el Dow Jones (-1,99%) como en el Nasdaq (-2,14%). La principal causa es el miedo provocado por la subida de la inflación (el índice de precios al consumidor en EEUU se disparó en abril un 4,2%), que mantiene en tensión a las bolsas de todo el mundo.

Mientras tanto, el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, insiste en que estos movimientos al alza tienen un carácter transitorio, aunque se muestra sorprendido por el salto en la inflación en la última jornada.

Este aumento de los precios no hace sino poner de manifiesto una creciente actividad industrial y de consumo, después de más de un año de pandemia. Poco a poco, las restricciones se van reduciendo y la economía empieza a abrirse a nivel mundial.

A los inversores, por su parte, les preocupa que la subida pueda interrumpir la recuperación o, incluso, incitar a los bancos a retirar los estímulos y subir los tipos. «No hay duda de que hemos visto grandes ganancias en los precios de las materias primas en los últimos 12 meses. Si observamos un índice de materias primas, concretamente el índice Refinitiv CRB, que ha subido casi un 90% desde los mínimos de abril de 2020, las ganancias parecen espectaculares, pero hay que situarlas en el contexto de un índice que se recupera desde un mínimo de 25 años», aseguran desde CMC Markets.