La Inflación se Devora los Aumentos al Salario

Las alzas en los precios de los productos y servicios fueron mayores a los aumentos salariales contractuales del sector privado, afectando el poder adquisitivo de los mexicanos.

En los primeros seis meses de 2017, el incremento salarial contractual promedió 4.5%, Pero si se consideran los efectos de la inflación, el salario cierra este periodo con una pérdida de 0.9%, detallan cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Cuando la inflación es mayor a las alzas en los salarios, se genera una pérdida del poder adquisitivo de las personas, no importa si ganan más de un salario mínimo”, explicó Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía del Tec de Monterrey.

Al existir una mayor alza en los productos y servicios, que en el salario, se tiene un deterioro cualitativo en la economía de las familias, es decir en la calidad del consumo.

Las personas comienzan a buscar marcas más baratas, de ropa y calzado. O cambian la atención de un médico particular, por uno del sector público. “Es a lo que llamamos efecto sustitución”, explicó Tenorio.

Según el reporte sobre hábitos de compra de la firma de investigación de mercados Kantar WorldPanel al mes de mayo, 60% de los hogares cambiaron sus hábitos de compra, 23% adquiere más promociones, 22% compra marcas más económicas y 13% realizan compras de menor desembolso