Invadidas y Sucias Mantienen los Ciudadanos las Orillas del Cupatitzio.

A pesar de que es el emblema de Uruapan, muy mal tratan los habitantes de esta ciudad al río Cupatitzio, cuyas orillas o se encuentran invadidas o bien sucias, ya que a lo largo de su cauce existen construcciones o se utilizan de basurero.
Actualmente, apenas se trata el 60 por ciento de las aguas residuales que genera la población y el resto terminan en la corriente de agua que se utiliza para irrigar los cultivos de la tierra caliente, muchos de los cuales posteriormente se consumen en esta ciudad.
Un ejemplo de cómo los ciudadanos se han apoderado de las orillas se nota en el puente de 20 de Noviembre, ya que si se si mira hacia el poniente, en el lado norte del mismo existe una construcción en proceso, la cual ha tratado de disimularse con unas láminas que pretenden ocultar que no hay licencia municipal para esa edificación.
Por el lado sur se observa un inmueble construido a medias, cuyo proceso se detuvo hace unos años; pero también que un particular utiliza una gran porción de terreno como un vivero, sin que se conozca si posee una concesión.

En el lado oriente del puente se ve que varios ciudadanos se han apoderado de las orillas del río y del canal, pero lo peor es que en la parte norte es evidente que alguien la utiliza como basurero, ya que ahí existen bolsas de desechos y hasta muebles viejos.
Este panorama es tan sólo una pequeña muestra de lo que ocurre a largo de los 10 kilómetros de río, sin contar con los drenajes que desembocan en sus aguas, que río arriba lucen un color turquesa que poco a poco se van volviendo turbias.
De hecho la única parte del río que se conserva relativamente limpia es la que va de su nacimiento hasta el límite del parque nacional Barranca del Cupatitzio y de ahí medio kilómetro más del parque lineal, La Camelina, el resto de la longitud del río es como un gran drenaje a cielo abierto.