De subida y acelerando. La inflación general repuntó a 5.57 por ciento anual durante julio, desde 4.98 por ciento anual en junio y ligó cinco meses al alza, impulsada por las frutas y verduras, y los energéticos, de acuerdo con los datos del INEGI.
El dato de la inflación de julio es el más elevado desde mayo del año pasado, cuando se ubicó en 5.84 por ciento anual y esta racha de cinco meses al alza es la más prolongada desde julio del 2016 a agosto del 2017, cuando fueron 14 meses acelerándose.
En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró 1.05 por ciento, la más alta para un mismo mes desde 1996, y por encima del 1.02 por ciento estimado por analistas.
La publicación de este dato se da a horas de que el Banco de México (Banxico) haga su anuncio de política monetaria, y la mayoría del mercado espera que la deje sin cambios en 11.00 por ciento y reanude los recortes en septiembre.
“Este informe proporciona argumentos tanto para los miembros de la Junta de Banxico que son más cautelosos como para los que son más moderados. Confirma que los factores temporales siguen impulsando las presiones inflacionarias generales, pero la disminución de la demanda privada sigue presionando a la baja la inflación subyacente”, dijo Andrés Abadía de Pantheon Macroeconomics.