La Confederación Nacional Agronómica y la Federación Agronómica de Michoacán, en coordinación con las dependencias que integran el sector agrario, llevaron a cabo un taller de capacitación denominado Planificación y Ordenamiento Agrario para el Desarrollo
Rural Sustentable y Justo, en el auditorio del Centro de Estudios y Capacitación
Forestal número 1.
Dicho taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades asociativas y
organizacionales de los pequeños productores, dotando de los conocimientos
suficientes a los representantes de ejidos y comunidades, así como a propietarios
particulares de esa región, sobre la importancia del ordenamiento de la propiedad
rural en actividades culturales tradicionales, así como en las nuevas oportunidades
basadas en las reformas constitucionales de 1992 y 2014.
Armando Barragán Oseguera, director de Desarrollo Rural, en representación del
presidente municipal, Víctor Manuel Manríquez González, puntualizo la
importancia de trabajar en coordinación los tres niveles de gobierno y subrayó que
en Uruapan, el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable así lo está realizando.
El funcionario público destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, las
cuales permitirán que los beneficiarios conozcan la necesidad de tener actualizado
el ordenamiento de la propiedad social para aprovechar las potencialidades
productivas de la tierra y del desarrollo rural, así como conocer los actos jurídicos
y los distintos tipos de tratos agrarios.
Los temas impartidos en la capacitación fueron: potencialidades de la propiedad
social, programas de ordenamiento, instituciones para regularizar el asentamiento
humano, tipos de tratos agrarios, el Registro Agrario Nacional y esquemas de
financiamiento, entre otros de suma importancia para el asentamiento agrario.
En el presídium estuvo presente Álvaro Raya Espinoza, delegado federal del
Registro Agrario Nacional; David Alvizo Covarrubias, presidente de la Federación
Agronómica de Michoacán; Ana Patricia Orozco Ortiz, de la Universidad
Tecnológica de Morelia y Elías Pérez Galindo, coordinador de Federaciones
Agronómicas del país.