En las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cada hora se detecta un promedio de 15 nuevos casos de derechohabientes con diabetes, esto es 348 al día; actualmente, en las Unidades de Medicina Familiar son atendidos 4.2 millones de pacientes que reciben tratamiento mediante intervención educativa para cambiar estilos de vida: alimentación saludable y actividad física, y si lo requieren, toma de medicamentos y la detección de complicaciones del padecimiento.
De acuerdo con un comunicado, la doctora Miralda Aguilar Patraca, Coordinadora de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar del IMSS, indicó que la diabetes es una enfermedad metabólica crónica, la cual se desencadena cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina –hormona que regula el nivel de glucosa en sangre– o cuando el organismo no la puede utilizar en forma eficaz. Es la segunda causa de fallecimiento solo debajo de las enfermedades cardiovasculares y la primera causa de pensión por invalidez.
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, a conmemorarse el 14 de noviembre, informó que en la actual administración del Instituto se trabaja para cambiar la atención curativa por una preventiva, y una de las principales estrategias para lograrlo es el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, cuyos ejes consisten en identificar el riesgo de padecer diabetes
Con esta estrategia también se identificó que 15 mil pacientes de la misma entidad tienen prediabetes, esto es que sus niveles de glucosa son más altos de lo normal, pero no tanto como para declarar que ya tienen diabetes. Éstos han recibido educación para la salud y en aquellos que lo requieren, tratamiento con medicamentos para evitar que desarrollen la enfermedad.
Con el control de la prediabetes se estima que la incidencia de diabetes puede disminuir hasta en 40 por ciento.
Respecto a los pacientes que ya tienen diabetes, la especialista dijo que de los 208 mil derechohabientes de Nuevo León con diabetes que no tienen complicaciones, con el modelo preventivo se ha logrado el control metabólico en siete de cada diez pacientes que acuden con su médico familiar.
Durante 2017 se otorgaron 14.5 millones de consultas para atender a derechohabientes con diabetes en las clínicas familiares y casi 600 mil atenciones en hospitales de especialidad para atender complicaciones y diversas secuelas de la enfermedad, tales como ceguera, insuficiencia renal, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular y la amputación de extremidades inferiores, entre otras.