Google Investiga las Tres Formas Como se Roban las Contraseñas

Phishing, key logging y la filtración de datos: estos son los tres métodos más utilizados para robarte las contraseñas. Es la conclusión a la que ha llegado una investigación de más de un año de duración realizada entre Google y la Universidad de California.

Cada semana, los hackers roban unas 250 mil contraseñas de cuentas de Google. Esta quiere disminuir este número de robatorios y por eso se puso a investigar.

De los tres métodos para robar contraseñas, key logging está en tercer lugar. En un año se han robado unas 780 mil contraseñas con este método que consiste en software malicioso que “lee” todo lo que tecleas.

En segundo lugar tenemos el famoso phishing, es decir, hacerse pasar por alguien (por ejemplo, tu banco) para engañarte y obligarte a revelar tus datos privados. Los correos engañosos son la forma más popular de practicar el phishing. En un año, se han robado 12 millones de contraseñas mediante este método.

Tenemos un artículo en el que te informamos sobre cómo detectar correo engañoso. Haz clic aquí para echarle un vistazo.

El método “estrella” para robar contraseñas es la más preocupante. Consiste en recopilar los datos de los usuarios de un servicio o empresa y venderlos en el mercado negro. Eso implica que alguien dentro de esta empresa tiene un corazón podrido. Este método ha conseguido afectar a 3,3 millardos de contraseñas.

“Nuestras conclusiones son claras”, leemos en el informe, “los secuestradores de datos están siempre a la búsqueda de comprar o vender datos de usuarios en el mercado negro. Nuestros resultados nos recuerdan lo importante que es desarrollar estrategias para adelantarnos a los malos y mantener nuestros datos a salvo”.

¿Cómo podemos defendernos de este método? Solo existe una forma: no usar siempre la misma contraseña para todas nuestras cuentas. Así, si nos hackean una cuenta, no se producirá ningún efecto dominó y el resto de cuentas quedarán a salvo.

Si te cansa pensar en contraseñas diferentes, te recomiendo un gestor de contraseñas. Hay de todo tipo: de pago, gratuitos… Haz clic aquí para echar un vistazo.

Fuentes: TheQPost, TecnoXplora