Ex Braceros de Michoacán y de Otros Estados Tomaron PEMEX en la Ciudad de México

Ex braceros de Michoacán y de por lo menos otros seis estados tomaron PEMEX en la ciudad de México, durante los últimos dos días.
Demandan la atención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, quien desde el año pasado se habría comprometido a revisar los casos de ex braceros y deudos de varios de ellos, desde septiembre del año pasado, durante su gira de agradecimiento.
Como se recordará La Alianza Nacional Bracero Proa, encabezada por el iniciador de la lucha José Ventura Gutiérrez Méndez y Alma Fraile Barocio, la coordinadora estatal, nació hace 20 años en el municipio michoacano de Puruándiro.
El movimiento surgió para reclamar los fondos de ahorro de miles de ex braceros que trabajaron en los Estados Unidos de 1942 a 1964, con cuyos dólares se formó un fideicomiso millonario, que luego se esfumó entre el tiempo y el bolsillo de los responsables de manejarlo, los directivos de Banrural.
Durante unos 20 años, miles de trabajadores migrantes aportaron el 10 por ciento de su sueldo para ese fondo de ahorro, que ya muchos de estos trabajadores no pudieron recuperar, porque murieron en el intento; pero sus viudas e hijos lo siguen reclamando.
Ya en el 2004, después de invadir el rancho de Vicente Fox (quien decía que en 30 días deshacía este entuerto), ésta organización logró el registro de 48 mil ex trabajadores migratorios y sus beneficiarios.
Un año más tarde, en el 2005, Ventura Gutiérrez fue arrestado junto con 10 de sus representados, entre ellos una mujer, hija de un ex bracero, Ofelia Díaz.
Sin embargo esto logró que el movimiento llamase la atención y “se empezó a pagar a los primeros ex trabajadores migrantes, con 300 millones de pesos, que se lograron etiquetar del presupuesto, gracias a la lucha del padre de todas luchas de ex braceros, como bautizaron a Ventura Gutiérrez, los abuelitos que durante dos décadas trabajaron en la Unión Americana”, recordó Alma Fraile.
También evocó que “cuando empezaron a cobrar los primeros ex braceros, el Braceroproa se fue haciendo cada día más grande, hasta llegar a aglutinar a más de 15 mil ex trabajadores migrantes” en cada uno de los estados en donde se presentaba el dirigente, como fue el caso de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y en los terrenos de la feria, atrás del Tecnológico de Morelia.
En el 2008, el movimiento invadió la casa de la madre de Felipe Calderón, en donde se apostaron más de 2 mil ex trabajadores y sus beneficiarios.
Así se logró la instalación de otra mesa receptora, en noviembre de ese año, la cual funcionó hasta el 2009, registrando en el país a 180 mil personas, de las cuales 22 mil eran de Michoacán; entidad en la cual todavía hay pendientes.
Hace unos días, Ventura Gutiérrez dio a conocer que el pasado 24 de septiembre de 2018, cuando el ahora presidente visitó Mexicali como parte de su gira de agradecimiento, habló con él brevemente.
«En esta ocasión, le comente que el caso de los ex braceros estaría bajo el cargo del ahora Sub-secretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas».
López Obrador le habría dicho que el funcionario federal se pondría en contacto, pero desde eso han pasado seis meses y la comunicación no se ha establecido; «sin embargo para nosotros nuestra lucha es tan importante como a las que les está dando prioridad».
«Por esta falta de atención, nuestra organización convocó a una movilización para los pasados 18 y 19 de marzo a la Ciudad de México, con el fin de realizar una acción que llame la atención del gobierno federal y los medios nacionales. Así, como lo logramos cuando invadimos el rancho de Fox en el 2004».
Fue así que el pasado lunes 18, los ex braceros y sus familiares, hicieron acto de presencia a los diversos actos públicos a los que asistió el presidente de la República.
Pero además, tomaron la Torre Financiera de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en la colonia Anáhuac Poniente, a donde llegaron refuerzos de Sinaloa, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Jalisco y comisiones de Nuevo León y Saltillo.
Finalmente el martes 19, la toma se extendió a dos instalaciones de PEMEX y de acuerdo a lo informado por Fraile Barocio, «logramos el objetivo gracias a los que participaron en la acción y a los que apoyaron. Tendremos una reunión en las oficinas de Encinas para entregar un pliego petitorio».