El sector empresarial mexicano, legisladores, representantes de organismos internacionales y el gobierno federal coinciden en la urgencia de modernizar las aduanas mexicanas, así como su operación; sin embargo, se prevé que sean cambios paulatinos a la Ley Aduanera, como se ha hecho en otros sexenios, sin una reforma de fondo.
“Se escuchan las voces de los sectores productivos, empresariales, jurídicos, y son bienvenidas las ideas de generar una nueva ley, pero no lo tenemos en la agenda”, reveló el Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Ricardo Ahued Bardahuil.
Recién llegado al cargo, mencionó que el compromiso es poner piso parejo, “nos proponemos modernizarlas, en tecnología, en infraestructura, procesos, esquemas de despacho y atención para garantizar el control de mercancías y agilizar su paso”.
Arturo Reyes Rosas, electo presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), reconoció que los retos son mejorar las aduanas y la recaudación en el comercio exterior, pero no con una reforma.
Ya hay una Ley Aduanera y tenemos que mejorar lo que existe y en eso vamos a trabajar con el gobierno; nos preocupa que los acuerdos comerciales no tengan obstáculos”, mencionó.
El senador Américo Villarreal, de la fracción parlamentaria de Morena, dijo que se realizarán cambios paulatinos y no una reforma. Recordó que en el Senado hay una iniciativa para modificar el artículo 163 sobre la figura del agente aduanero sustituto.
“Se busca garantizar la certidumbre jurídica de las inversiones, y permitir a los agentes aduanales a tener un suplente, como lo tienen hoy los notarios”, comentó.
Ricardo Treviño Chapa, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Aduanas, reconoció la labor de México para establecer medidas que modernicen e impulsen el sector.
Aunque consideró necesario que se avance en una coordinación también en las aduanas del sur del país, que opere junto con el plan integral de desarrollo, pues no se ha volteado a ver esta franja fronteriza en términos de tránsito de mercancías.