El resultado de la continuidad en la política de desarrollo social en combate a las carencias sociales que ha encabezado el presidente Enrique Peña Nieto a través de una inversión por parte de la Sedesol superior a los 40 mil 620 millones de pesos de 2013 a la fecha, ha permitido al estado de Michoacán mantener una disminución constante en los indicadores de rezago social.
El delegado de Sedesol, Gerónimo Color Gasca, señaló que la medición que realiza cada dos años el CONEVAL, son el reflejo del trabajo constante y coordinado con el gobierno del estado que encabeza Silvano Aureoles Conejo, los 113 ayuntamientos y la sociedad civil. En donde la Sedesol ha contribuido al duplicar y crear nuevos padrones de beneficiarios de los programas sociales.
Gabriela Molina Desiree Aguilar, subsecretaria de Desarrollo Humano y Social del Gobierno del Estado de Michoacán, precisó que la evolución positiva en materia de desarrollo social, obedece al esfuerzo coordinado que ha permitido cohesionar programas sociales, en donde el gobierno estatal ha invertido 33 millones de pesos en dos años.
En Michoacán no aumento el número de personas en condición de pobreza, ni pobreza extrema. En cambio 383 mil personas superaron esta condición, lo que representa el 8.7 por ciento de la población total.
La entidad se ubica como el segundo estado con mayor disminución de pobreza extrema, logrando que 207 mil salieran de esta condición en dos años, lo que representa el 4.6 por ciento. De continuar con la fortaleza institucional que permite la Estrategia Nacional de Inclusión, en la próxima década podríamos acabar con la pobreza extrema, añadió Color Gasca.
Al llegar al frete del ejecutivo federal, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que existía en México un problema de carencia alimentaria. En Michoacán, en el 2010 el 28.8 por ciento de la población enfrentaba este rezago, para 2016 la cifra disminuyó al 25.9 por ciento de la población, lo que representa que 248 mil personas dejaran de presentar esta carencia.
Cada una de las carencias han venido disminuyendo desde el 2012 al 2016, de 2013 a la fecha el Gobierno de la República ha destinado, 28 mil 462 millones de pesos para programas sociales desde la Sedesol.
La instalación de 500 Comedores Comunitarios, duplicar los padrones de Liconsa al pasar de 195 mil en 2013 a 230 mil en 2017 y el de Pensión para Adultos Mayores al pasar de 140 mil a 277 mil. Así como creación del Programa PAL Sin Hambre, el financiamiento de miles proyectos productivos y cientos de huertos de traspatio, contribuyeron en este sentido, destacó Color Gasca.