Habitantes de la localidad critican que se hayan gastado poco más de 16 millones de pesos en iluminación decorativa, en un camellón del paseo Lázaro Cárdenas, mientras que las colonias y arterias principales como la calzada Benito Juárez permanecen a oscuras.
Y es que en el mencionado camellón, a lo largo de aproximadamente 90 metros, se instaló un equipo de iluminación escénica que apunta a las copas de los árboles, proyectando luces de colores, pero el propio gobierno local reconoce que de las aproximadamente 14 mil luminarias del alumbrado público del municipio, hay mil 200 que no están funcionando.
Y es que cuando alguna lámpara de las instaladas en las calles se descomponen los ciudadanos tienen que pagar el costo de la que vayan a colocar, ya que la Dirección de Alumbrado Público informa que no cuenta con presupuesto para reponer las que se arruinan.
Por otro lado, la gente de esta ciudad reclama que el 10 por ciento del monto total de su recibo de energía eléctrica se le agrega al mismo, por concepto de alumbrado público, un alumbrado que no reciben, pero que sí pagan.
De acuerdo al regidor de la comisión de Fomento Económico y Acceso a la Información, Eduardo Urtiz Araujo, el impuesto por alumbrado público o DAP, le genera al Ayuntamiento 18 millones de pesos al año, por lo que la Dirección de Alumbrado Público debería tener recursos suficientes para darle mantenimiento al sistema de luminarias del municipio.
De ahí el enojo de la gente que padece de calles inseguras debido a la oscuridad en que se encuentran.
Otro factor de molestia es que el gobierno local informó la semana pasada que reparó 160 bolardos metálicos y 25 farolas del centro de la ciudad, siendo que este sistema de iluminación apenas se estrenó en abril, pero que no le da mantenimiento a las lámparas de la periferia y tenencias, que no son lugares tan visibles como el primer cuadro.