Son entre siete y ocho los presidentes municipales de Michoacán que se encuentran amenazados por el crimen organizado. Se trata de los alcaldes de los municipios que colindan con el estado de Jalisco, zona de pugna entre los grupos delincuenciales de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reconoció el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona Martínez.
El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona Martínez, manifestó ya se brinda apoyo a los ediles que han denunciado este tipo de intimidación, “pues son frontera, lo hemos dicho en todos los municipios que somos frontera, hay mayor riesgo por la vinculación de algunos grupos de otras entidades federativas, unos siete u ocho ediles”.
sAunque no quiso revelar nombres, en la franja colindante entre Michoacán y Jalisco se encuentran municipios como La Piedad, Vista Hermosa, Ecuándureo y Venustiano Carranza.
Pero también en recientes entrevistas el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, reconoció que otros presidentes municipales de la zona de Tierra Caliente han sido blanco o son blanco de amenazas, tal es el caso de los ediles de Apatzingán, Buenavista y Aguililla.
En lo general no hay un número digamos estable, son situaciones que se dan por coyunturas, de pronto se han tenido noticias, se atiende y se supera la noticia; ha habido casos en Tierra Caliente, en la región de Apatzingán y en Aguililla, como lo ha señalado el presidente”, agregó.
Este último munícipe, de Aguililla, Israel Mendoza Mendoza, hizo públicas el 19 de julio las amenazas provenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación hacia su persona y su familia, además contra algunos colaboradores en el gobierno municipal. Tres días después de la denuncia, asesinaron al director de Seguridad Pública de Aguililla, Ismael García.
Obviamente está el grupo Viagras, está Nueva Generación que se sabe operan en esa región. Amenazas que van a ir sobre mi familia y contra mi vida, pero sabemos que todos los funcionarios públicos tenemos que lidiar con ese tipo de situaciones”, comentó Israel Mendoza.
Ese mismo día el presidente municipal detalló que los ocho policías municipales y los 40 estatales son insuficientes para brindar seguridad en Aguililla, y explicó que la rentabilidad de la explotación minera de la zona es un punto que atrae los intereses ilícitos del crimen organizado.
Otra de las munícipes que ha mencionado amenazas es María Gisela Vázquez Alanís, de Turicato, pero es un caso diferente, porque la edil asegura provienen de un joven Jorge G., de 28 años.
La edil dijo en entrevista telefónica que las amenazas las recibió desde antes de febrero de este año, e identificó a Jorge G. como hijo de una síndico municipal de Turicato de extracción perredista, al que califica como “delincuente no como víctima”.
Ningún edil ha pedido licencia hasta el momento y según el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, se ha apoyado a todos los munícipes que han solicitado seguridad
El funcionario insistió en que no se trata precisamente de un resurgimiento de los grupos delincuenciales, sino de un acoso que tratan de hacer para apoderarse nuevamente de estructuras gubernamentales, iniciando con las administraciones municipales.