Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México encontraron carne de caballo presente en muestras crudas y cocidas vendidas como carne de res o etiquetadas de manera imprecisa en carnicerías, mercados y puntos de venta informales como tianguis en seis ciudades mexicanas.
El estudio, encargado por Humane Society International, también encontró altos niveles de clembuterol en algunas muestras de carne cruda. El clembuterol es un medicamento veterinario prescrito comúnmente para caballos, no está aprobado para animales de consumo humano y puede ser dañino para los humanos.
Los investigadores recolectaron muestras en las siguientes ciudades: Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Ciudad de México, Pachuca y San Vicente Chicoloapan. Los investigadores estudiaron 433 muestras de carne cocinada y cruda, y encuestaron a 339 vendedores.
Más de 40 de las muestras recolectadas arrojaron resultados positivos para carne de caballo. Los investigadores también analizaron la presencia de clembuterol en 29 de las muestras que resultaron positivas para carne de caballo (solo la carne cruda pudo analizarse para clembuterol) y encontraron concentraciones significativas de clembuterol.
Los investigadores también encontraron que la mayoría de los vendedores encuestados no querían vender carne de caballo y no estaban al tanto de la presencia de carne de caballo en los productos cárnicos que vendían.
Anton Aguilar, director de HSI / México, dijo:
“Los resultados de este estudio muestran que es importante que los consumidores que adquieren alimentos en mercados y tianguis se den cuenta de que es posible que ocurran prácticas de mal etiquetado o etiquetado engañoso de la carne, lo que podría ser dañino para su salud. Esperamos que este estudio contribuya a ampliar el conocimiento de esta industria”.