Hacer más estrictos los trámites o incrementar aranceles, como ocurrió con el acero, a las exportaciones agrícolas de Michoacán, afectaría a los pequeños productores, opinó el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Uruapan, Iván Vargas Aguilar.
El entrevistado le pidió al Gobierno Federal que proteja los intereses de los pequeños productores, ya que son los que generan fuentes de trabajo. También dijo que los campesinos de la región, que cultivan productos destinados al mercado exterior, aún no han tenido un acercamiento con el presidente de la República.
Por otra parte, habló acerca de que los pequeños productores, continúan luchando por erradicar el coyotaje y lograr que la venta de sus cultivos se pacte directamente entre el campesino y el empacador, sin ningún intermediario.
Al opinar acerca de cómo repercutiría que el gobierno estadounidense volviera más estrictos los mecanismos para movilizar productos agrícolas a aquella nación, Vargas Aguilar manifestó que habría posibles afectaciones y que esto golpearía principalmente a los productores pequeños, pues se incrementaría el precio de los insumos y de la mano de obra.
El representante de productores de Uruapan que exportan, principalmente aguacate, le pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que proteja a los pequeños productores, ya que son ellos, los que más fuentes de empleo generan y los que de por sí ya lucha contra requisitos muy estrictos en materia de inocuidad.
Explicó que a pesar de que el aguacate es el principal producto agrícola de exportación, de Michoacán, los productores que cuentan con pocas hectáreas y que son el grueso de este sector, no han tenido aún un acercamiento con el Gobierno Federal.
Indicó por otra parte que también el coyotaje les ha pegado fuerte a los productores, algunos de los cuales incluso han sido estafados, por lo que se busca que la comercialización sea directa entre el campesino y el empacador.