Con tres Maestrías en diferentes ramas de las Artes Plásticas, la restauradora y pintora Bett Mehrlicht le está dando vida a las esculturas decembrinas del Municipio, que forman parte de la tradicional maqueta denominada «Nacimiento».
Con su trabajo el Gobierno Municipal ahorrará hasta 160 mil pesos, que es lo que llega a costar un conjunto de tamaño grande de estas efigies, que recrean los relatos del alumbramiento del niño Jesús.
La artista integrará un solo «Nacimiento», de entre cuatro ya muy deteriorados conjuntos (tanto por los elementos naturales como por el uso), de estas figuras que se utilizan en esta época decembrina para representar un pesebre y que es necesario renovar.
Bett Mehrlicht explicó que «se está restaurando todo lo que se conoce como Misterio, que está conformado por tres pastores, la virgen, San José, la mula, el búho y el Diablo».
«Hay unas piezas que están tan deterioradas que no tenían pies, orejas, dedos, pestañas y todas hay que dejarlas artísticamente bien pintadas. El sol decolora mucho las piezas. A todas se les está poniendo una pintura especial como lo es el óleo, que nos da brillantez, tonos muy fáciles de combinar e impermeabiliza, lo cual es muy conveniente, porque en estas fechas llega a llover».
Evocó que a muchas de estas figuras las conoció desde niña y que en ese entonces le comentaba a su ahora finada madre, que ella les arreglaría los detalles de deterioro que presentaban.
Dijo que este tipo de proyecto lleva tiempo y que ha estado trabajando a marchas forzadas, pero que desde ayer ya cuenta con auxilio de personal de la Casa de la Cultura, que tienen mucha capacidad y que están aprendiendo a aplicar el óleo.
Indicó que se «formó un nacimiento de entre tres o cuatro conjuntos distintos y se escogieron las mejores piezas. Ahora se podrán exhibir como un trabajo artístico restaurado, sin necesidad de haber hecho un gasto innecesario».
También puntualizó que las piezas son los tres Reyes Magos, el niño que se pondrá en su momento, dos ángeles, 16 borregos, gallinas, conejos, patos y un venadito.
«Es importante no sólo que las piezas estén terminadas, sino secas», expuso y luego añadió que «hay piezas que son de resina, de fibra de vidrio, de cerámica y por ejemplo al Diablo le estamos poniendo cuernos más grandes».
«La técnica que se está utilizando en la aplicación de óleo se llama pátina, la cual consiste en aplicar varias capas para que duren un poco más y tengan un mejor terminado».
Estamos dándole vida con colores llamativos; que duren mucho más bajo el sol y estamos consultando en internet por ejemplo para los ojos de los animalitos, a fin de que se vean lo más realista posible y que la gente no tenga frente a sí sólo figuritas, sino esculturas».