Hoy jueves 7 comienzan las actividades religiosas en honor a San Juan Evangelista, los hijos de este barrio, organizan los tres días de fiesta del 26 al 28 de este mes.
Esta fiesta patronal es la última del año y con ella se cierra el ciclo de las fiestas de los barrios, las cuales comienzan en marzo, en la colonia San José que es donde se ubicaba el antiguo barrio de Los Reyes, uno de los nueve asentamientos fundadores de la actual ciudad de Uruapan.
Aunque para la gente de los barrios la de San José-Antiguo barrio de Los Reyes no forma parte del calendario de actividades religiosas y festivas y sólo toman en cuenta el ciclo anual de festividades, desde la fiesta del barrio de los tres nombres, El Vergel- La Santísima Trinidad- El Sagrado Corazón de Jesús.
Luego le siguen en cascada, San Juan Bautista, Santo Pedro, Santo Santiago, La Magdalena, San Miguel, San Francisco y finalmente San Juan Evangelista.
Cabe destacar que las fiestas de los barrios coinciden con antiguas celebraciones prehispánicas que marcaban los ciclos de la siembra y la cosecha, siendo San Juan Evangelista la que concuerda con la temporada de cosecha del maíz.
Como se ha logrado documentar, en el Siglo XVI, el religioso español, fray Juan de San Miguel, fundó el Uruapan colonial, al norte de donde se ubicaba el original, el cual estaba situado en lo que hoy se conoce como el barrio de La Magdalena.
Con el objeto de desarticular las comunidades indígenas y fortalecer la ocupación de estas tierras purépechas por los invasores, fray Juan de San Miguel reagrupó a las comunidades que vivían alrededor del Uruapan precolombino en 9 barrios y a cada uno de los cuales los dotó de un santo patrono para sustituir a las antiguas deidades.
Se retomaron entonces los festejos de la fertilidad , que agradecían a la lluvia por permitirle a la tierra fecundar los granos de maíz y multiplicar las mazorcas, pero en lugar de adorar a Tata Kurikaveri o el padre sol y a Nana Cutzi o la madre luna, dichas fiestas fueron dedicadas a los santos patronos traídos por fray Juan de San Miguel y que encabezaban los nueve barrios, en los que entonces de dividió a la Uruapan Colonial.
Las fiestas de los barrios, 8 de los cuales se reconocen entre sí, se siguen practicando, generalmente durante los meses de lluvia, siendo la de San Juan Evangelista, la única que se celebra en diciembre.
La fiesta de San Juan Evangelista, dejó de realizarse durante 63 años, pero se retomó en diciembre del 2007, hace 10 años, cuando los descendientes de los antiguos P’urhépecha rescataron esta tradición.
Ahora, a partir de hoy jueves y hasta el próximo viernes 15, comenzarán las actividades religiosas, con la visita de la imagen peregrina del santo patrono a las familias del barrio y en cada casa visitada se rezará el Rosario.
Del 17 al 25 de diciembre se desarrollará La Novena, el martes 26 será la víspera, el 27 la fiesta central y el 28 el paseo de Las Yuntas.