Concejo Supremo Indígena Anuncia Bloqueo de Cinco Carreteras en la Meseta Purépecha

.- A través de un comunicado, el Concejo Supremo Indígena anunció la toma de cinco carreteras federales para este jueves 28 de junio por habitantes de 40 comunidades.

Según dicho comunicado, la manifestación de este órgano autónomo surge por el incumplimiento de los acuerdos signados por el Gobierno Federal, Estatal e Instituciones Públicas con las comunidades indígenas del estado.

Como primer punto, el CSIM exige al estado mexicano un alto a la represión de los colonos de la meseta purhépecha, por ello, realizará tomas de manera pacífica para evitar que se criminalice a este sector.

En segundo lugar, demandan que se respete la autodeterminación de las comunidades originarias de no permitir la instalación de casillas para la elección el próximo primero de julio y responsabilizan al Instituto Nacional Electoral (INE) e Instituto Electoral de Michoacán (IEM) de cualquier enfrentamiento político que surja en las comunidades de Santa Fé de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Aranza, Zopoco, San Benito, Sevina, Cocucho y Nahuatzen.

Como tercer punto, pronunciaron su rechazo a los diez decretos emitidos por el Gobierno Federal en los que se privatiza el 40 por ciento de las cuencas hídricas del país y el 55 por ciento de las aguas superficiales de la nación, señalándolos como una violación a su derecho de la consulta libre e informada sobre cualquier política pública.

Como siguiente punto, exigieron al Gobierno del Estado la construcción de una obra de alto impacto para las comunidades originaría y se apegue a los acuerdos firmados en materia de conflictos agrarios, campo vivienda, desarrollo social y seguridad.

Como quinto punto, desconocieron al titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Humberto Alonzo Razo, y demandaron al Gobierno del Estado la apertura de una mesa de trabajo resolutiva con el delegado de la Comisión Federal de Electricidad y el delegado de la Comisión Nacional Forestal para la resolución del pago de servicios ambientales concernientes a 24 comunidades indígenas.

Finalmente, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán concluyó expresando su negativa en relación a la instalación de la caseta de cobro en Tzicuindio, ubicada en la desviación del puente de Ajuno.