La Comisión Europa ha avisado al Ejecutivo italiano que quiere ver «una senda creíble» de reducción del déficit tanto este año como el próximo y ha recomendado a Roma «no perder el tiempo». En este sentido, se han pronunciado desde Bruselas a favor de estudiar nuevos «elementos» que el Gobierno italiano pueda presentar para reducir su deuda pública.
«Ahora claramente la pelota está en el tejado de Italia. Necesitamos ver una senda creíble tanto para 2019 como para 2020. Estamos preparados para tener en cuenta nuevos elementos que Italia pueda presentar, pero no perdamos el tiempo», ha afirmado en una rueda de prensa el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici.
El francés ha recordado que «la puerta sigue abierta» para el diálogo con las autoridades italianas. Así, ha afirmado que mantuvo un intercambio «útil» con el ministro italiano de Finanzas, Giovanni Tria, en los márgenes de la reunión del G-20 en Fukuoka (Japón) y se ha mostrado convencido de que ambos seguirán debatiendo en los próximos días.
También ha señalado que espera que la posibilidad de abrir un expediente sancionador a Italia por su elevada deuda pública sea debatido este jueves en la reunión que el Eurogrupo mantendrá en Luxemburgo.
A pesar de esta llamada al diálogo, Moscovici ha señalado que «nadie debe dudar» de que la Comisión Europa aplicará las normas fiscales europeas «si no se cumplen los criterios», aunque también ha recordado que Bruselas está «comprometida» con una aplicación «inteligente y flexible» de dichas reglas.
Los Veintiocho avalaron este martes a nivel técnico el informe que el Ejecutivo comunitario publicó la semana pasada en el que defendía que está justificado abrir un procedimiento por déficit excesivo a Italia. Bruselas debe decidir ahora si recomienda formalmente la apertura de este expediente e incluso su propone una multa por incumplimiento a Italia, que podría ascender a 3.500 millones de euros.