Aunque hay colonias enteras sin iluminar, en Uruapan no se privatizará el alumbrado público, expuso el presidente municipal, Víctor Manríquez, quien dijo que además, en la ciudad no funcionan mil lámparas.
En entrevista sobre el tema de que por lo menos siete municipios michoacanos, entre ellos Morelia, le han solicitado al Congreso del Estado autorización para arrendar este servicio a una empresa privada, el edil local descartó esta posibilidad.
Manifestó que «nosotros no se lo hemos solicitado al Congreso local. No queremos endeudar al municipio. Lo que hemos hecho de obra pública ha sido sin un peso de deuda y creo que eso es actuar de manera responsable».
«No podemos dar concesiones de ningún tipo a 15, 20 o 30 años para que otras administraciones sean las que terminen pagando y la responsabilidad de un presidente municipal se transfieran a otro presidente. Lo más importante es cuidar el recurso», señaló.
Agregó que «las iluminaciones que hemos hecho en el municipio han sido propias, hemos traído recursos adicionales para poder hacer esa iluminación.
Si queremos cambiar el sistema, la Dirección de Alumbrado Público lo puede hacer, bastaría con capacitar al personal, invertir recursos para poderlo equipar y tener el material para poderlo hacer. Esto sin necesidad de contratar a una empresa y generar una deuda que nos pueda dejar una dificultad posterior».
Teniendo como base su experiencia como legislador federal rememoró que «nos llegaban muchas quejas de que iban empresas a los municipios. Les ofrecían un servicio de alumbrado público, se generaba un convenio y se instalaba; pero al final desaparecían las empresas y ya no se cumplía el acuerdo».
Dijo respetar «lo que están haciendo otros municipios. Desconozco el esquema; esperamos que sea el esquema más viable, pero en nuestro municipio no lo vamos a hacer».
Evocó que de 19 mil luminarias que recibió cuando inició su gobierno, sólo funcionaban 7 mil y que actualmente operan 18 mil: «Hemos avanzado, pero el tema no se ha abatido, porque todavía faltan luminarias por reparar, pero faltan colonias de iluminar. Hemos avanzado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero todavía falta mucho y no se ha podido resolver el problema que se ha generado, durante muchos años».
Aseveró que se están dando los pasos para resolver este conflicto a pesar de que en algunas colonias el alumbrado público data de hace 20 años y de que no será resuelto «de raíz».
Dio a conocer también que se ha implementado un programa con los presidentes de las colonias y ellos son los que se encargan de certificar las que tienen el servicio al 100 por ciento.