Con un mensaje de paz y priorizando a seis colonias consideradas de alta incidencia delictiva y peligrosas para las mujeres, mañana jueves inicia el tercer Festival Internacional de las artes Barranca del Cupatitzio (Barranca Fest), con la presentación de artistas nacionales e internacionales.
La inauguración será a partir de las 17:00 horas, en la pérgola municipal, en donde a las 18:00, se elevará el mensajero de la paz, un globo de cantoya, donado por el comité del Cantoya Fest.
Posteriormente se presentará un espectáculo de danza contemporánea, seguido de la escenificación de la obra Cuentos Peregrinos en la modalidad de Teatro/Performance.
A las 18:30, Pablo Silva, de la República de Chile ofrecerá un concierto y a las 20:00 se presenta el grupo Papason, de Cuernavaca, Morelos.
La serie de actividades incluye a escuelas oficiales de educación básica y una extensión en la cabecera municipal de Charapan, informaron los organizadores.
Los promotores de esta actividad son los integrantes del Colectivo Pro-arte Marabunta, que está formado por artistas, creadores, promotores culturales y ciudadanos, que han programado actividades del 9 al 19 de este mes, en colaboración con la ciudadanía, instituciones públicas, educativas, regionales, nacionales, internacionales y el sector privado.
El Barranca Fest desde sus inicios tiene como fin la construcción de paz en Uruapan y contrarrestar la violencia con arte y cultura y habrá presentaciones gratuitas en seis espacios públicos de colonias consideradas de alta incidencia delictiva y con alerta de género.
El programa también incluye conciertos de música del mundo, de género diverso e intercultural; funciones de teatro, espectáculos de danza tradicional, contemporánea, ballet clásico; talleres, exposiciones, conferencias, contenidos literarios y proyecciones cinematográficas.
Todas las actividades ofrecen un enfoque de perspectiva de género, promoción de los derechos humanos, cultura de la legalidad y prevención social, con lo que se busca impactar a unas 60 mil personas.
Pero además se invitará a la ciudadanía a participar de manera activa en la organización, diseño y construcción de espacios comunitarios, mediante la elaboración de murales, diseño de videos documentales y programas de voluntariado antes, durante y después del festival.
Los lugares prioritarios por su alta incidencia delictiva son las colonias Ramón Farías, Infonavit Constituyentes, Los Viñedos, el barrio de La Magdalena, Quirindavara y la colonia Emiliano Zapata.
Otros foros serán las plazas principales del primer cuadro de la ciudad, la plazoleta del Parque Nacional y algunos recintos académicos de instituciones que colaboran en este festival.
También se realizaran proyecciones cinematográficas en 65 escuelas de primaria y secundarias. Articulados con la Secretaría de Educación en el Estado, proyectarán cine Infantil de la muestra de cine titulada, El lugar que habitamos.
Este año se realizará también una extensión en la comunidad de Charapan, donde se tendrán presentaciones de artistas nacionales e internacionales.
El Barranca Fest contará este año con la participación de más de 500 artistas del estado, de Argentina, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Estados Unidos y Cuba entre otros y plantea la reconstrucción del tejido social a través del arte para combatir la violencia. Se espera la participación de al menos 15 mil personas de todas las edades.