Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Baja California-Sonora, advirtieron sobre los riesgos que representan para la mujer el denominado embarazo ectópico.
Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora, señaló que un embarazo ectópico se define como preñez fuera de cavidad uterina.
Es un problema que se registra en promedio en 10 por ciento de las mujeres y que de no atenderse a tiempo puede provocar la muerte de la madre o en su defecto, dejar efectos negativos en el potencial reproductivo, explicó.
En ese sentido, el especialista del IMSS informó que la localización más frecuente del embarazo ectópico es la trompa de Falopio, la edad de la mujer no es un factor de riesgo para padecer este problema.
Pero sí el uso del Dispositivo Intrauterino (DIU) como anticonceptivo, haberse sometido a técnicas de reproducción asistida, tabaquismo, enfermedad pélvica infecciosa-inflamatoria o haber tenido alguna cirugía previa en las trompas de falopio.
Advirtió que estas alteraciones pueden detectarse en las primeras semanas de gestación, debido a que en caso de no hacerlo a tiempo puede provocar una hemorragia obstétrica muy grave.
Señaló que cerca de la mitad de las pacientes no presentan factores de riesgo identificables ni hallazgos a la exploración física inicial, el dolor y sangrado se registra sólo en 45 por ciento de las mujeres con este problema.
Destacó que para la detección temprana de un embarazo ectópico se recomienda el ultrasonido transvaginal, que ofrece mayor sensibilidad.